Remo

Historia

Los comienzos: la década de los 80 

La sección de remo de la S.D. Santiagotarrak comienza en el año 1981, 15 años después del año de fundación del club. Durante esta década se empieza a entrenar y competir, y es en 1983 cuando se consigue la primera medalla en un campeonato nacional, a manos de uno de los históricos del club, Inaxio González. A esta medalla le siguen muchas otras, tanto en categoría femenina como masculina, lo cual consolida a la sección a nivel provincial, autonómico y nacional. 

En los años 1986 y 1987, Inaxio González y Xabier Arellano participan con la selección nacional en el Campeonato del Mundo Junior en la modalidad de 2-. Inaxio González consigue en 1988 la primera medalla internacional en el Campeonato de Europa sub23 en la modalidad de 4-.

Relevo generacional y proyección internacional: años 90 

Esta generación de remeros y remeras sigue compitiendo y obteniendo medallas durante más de 10 años, lo cual hace crecer a la sección hasta dar el relevo generacional a mitad de los años 90. Durante esta década se siguen obteniendo medallas y aumenta el número de deportistas que participan en pruebas internacionales con la selección, tales como Aitor Sorondo e Ignacio Mancisidor, siendo este último el primer remero del club en participar en un Mundial senior. 

En 1993 se decide iniciar un proyecto de trainera que dura hasta comienzos de los 2000. Durante este periodo, la trainera evoluciona y consigue su primera victoria en 1995, la Bandera de Avilés. Durante los 10 años que dura el proyecto, se obtienen 8 banderas más, destacando las 3 Banderas Ciudad de Irun (2000, 2001 y 2003). En 2003, Santiagotarrak forma una sinergia con Arraun Lagunak para poder competir como Arraun-Santiago, llegando a participar en la Regata de la Concha de ese año. 

Consolidación y continuidad: los años 2000

© JJ Portos

En Durante la década de los 2000, la sección sigue creciendo en número de deportistas y los éxitos se mantienen, centrándose de nuevo en el remo olímpico. Se siguen obteniendo medallas a todos los niveles, y varios deportistas forman parte del equipo nacional: Sebas Baranzano, Gorka Vertiz, Unai Goyogana, Iñigo Aragon y Borja Gorrotxategi.

Expansión y salto cualitativo: los años 2010 

Es en la década de 2010 cuando la sección crece exponencialmente tanto en deportistas como en infraestructura. El número de medallas nacionales se duplica, al igual que los integrantes de la selección nacional, llegando a contar con seis remeros y remeras: Borja Portos, Jon Aizpiolea, Ander Legazkue, Aitzpea González, Osertz González y Nerea Seijo. 

En 2016, con motivo del 50º aniversario del club, se forma un bote 8+ absoluto femenino —con remeras junior y senior— para competir en el Campeonato Nacional, logrando una destacada segunda plaza. 

Ese mismo año, Aitzpea González se convierte en la primera mujer del club en competir con la selección nacional, participando en la regata Copa de la Juventud en 4-, donde logra la medalla de oro. Aitzpea continúa compitiendo internacionalmente y participa en los Mundiales sub23 de 2018 y 2019, obteniendo la 12ª y 5ª plaza, respectivamente. 

Una década de consolidación y grandes resultados (2020–2025) 

En lo que llevamos de la década de 2020, la sección ha seguido creciendo tanto en número de deportistas como en resultados. Actualmente cuenta con más de 100 integrantes, y entre 2020 y 2024 se han conseguido tantas medallas en Campeonatos de España como en toda la década anterior. 

Años especialmente destacados: 

  • 2021: 14 medallas. 
  • 2020: 10 medallas y récord histórico de oros (6). 
  • 2023: 9 medallas. 
  • 2024: 6 medallas, gran parte en barcos de equipo. 
  • 2025: 13 medallas, con récord de medallistas anuales, un total de 35. 

© JJ Portos

Este crecimiento hace necesario reorganizar la estructura de los equipos para optimizar los recursos y potenciar los resultados deportivos. 

En el plano internacional, destacan varios nombres:

Naroa Zubimendi / © World Rowing / Benedict Tufnell

  • Aitzpea González: sigue compitiendo con la selección nacional, tanto en categoría sub23 como absoluta. 
  • Naroa Zubimendi: cuarta en el Europeo juvenil y octava en el Mundial juvenil (2-); plata en el Mundial sub23 de 2024, mejor marca histórica de la sección. 
  • Maialen Mielgo: participante en el Mundial sub23 de 2022. 
  • Leire Navaridas y Jone Laguardia: participantes en el Europeo juvenil 2025. Además, Leire compitió en la Copa de la Juventud 2024.

Mirando al futuro 

El camino recorrido desde 1981 hasta hoy ha estado marcado por el esfuerzo, la constancia y la pasión de muchas generaciones de remeros, remeras, entrenadores y colaboradores. La sección de remo de la S.D. Santiagotarrak se ha consolidado como una referencia a nivel estatal y sigue creciendo con una base sólida, una estructura bien organizada y una cantera prometedora. 

© JJ Portos

Con más de 100 integrantes y una trayectoria en constante ascenso, el objetivo es claro: seguir formando personas a través del deporte, alcanzar nuevos logros y mantener el espíritu de equipo que ha sido el motor de esta sección durante más de cuatro décadas. El futuro se presenta ilusionante, y el remo seguirá siendo una pieza clave en la historia y el presente del club.